
CURSOS / PRESENCIAL
CANES DE APOYO PERICIAL
Los canes de apoyo pericial representan una herramienta de vanguardia en el ámbito forense. Gracias a su excepcional capacidad olfativa, los perros entrenados pueden detectar e identificar trazas odoríferas humanas y no humanas, permitiendo hallar pruebas que muchas veces escapan a los métodos tradicionales.
Este curso propone una formación integral en el uso forense de perros detectores especializados en:
-
Odorología forense: identificación de personas presentes en una escena del crimen.
-
Detección de sangre humana: visible y latente.
-
Detección de residuos de disparo de arma de fuego (GSR).
-
Identificación de dispositivos electrónicos: celulares, pendrives, tarjetas de memoria, discos rígidos, entre otros.
-
Detección de fluidos biológicos de interés criminalístico: semen, saliva, restos cadavéricos.
Estas capacidades resultan especialmente valiosas en investigaciones complejas, donde el autor ha intentado eliminar rastros o pruebas, o cuando no se dispone de indicios clásicos como ADN o huellas dactilares.
Destinatarios:
Profesionales y estudiantes del ámbito forense, criminalística, criminología, investigación criminal y escena del crimen. Técnicos forenses, peritos, operadores cinotécnicos y educadores caninos.
Personas vinculadas al ámbito jurídico penal, integrantes del Poder Judicial, Ministerio Público Fiscal, de Defensa y fuerzas de seguridad. Bomberos, investigadores criminales y personal relacionado con tareas de búsqueda, análisis de evidencia o intervención en la escena del hecho.
Toda persona interesada en adquirir conocimientos aplicables a la intervención pericial con canes detectores en investigaciones complejas.
Objetivos:
-
Comprender en profundidad los principios de la Odorología Forense.
-
Aplicar técnicas de detección y discriminación olfativa sobre rastros de olor humano.
-
Ejecutar operativos de búsqueda y localización de sangre humana, residuos balísticos, dispositivos electrónicos y fluidos biológicos.
-
Incorporar el manejo legal, procesal y documental de los indicios odoríferos, garantizando la cadena de custodia.
Habilidades prácticas que desarrollarás:
-
Intervenir eficazmente en escenarios reales, desde la detección hasta la recolección y preservación de evidencias odoríferas.
-
Planificar y ejecutar pericias comparativas de olores humanos utilizando la técnica de rueda de reconocimiento ("line-up").
-
Elaborar informes técnico-periciales con validez judicial, incorporando los hallazgos obtenidos por los canes como prueba legal en investigaciones penales.
INFORMACIÓN
-
Inicio: AGOSTO 2025
-
Duración: 10 clases
-
Modalidad: Presencial
-
Asistencia: 1 vez por semana
-
Curso con Certificación
Disertantes:
-
Lic. Pedro Bruno Tiberio - Licenciado en Investigación Criminal, Técnico Superior en Investigaciones Periciales, Especialista en Odorología Forense, Operador Cinotécnico.
-
Lucas Damián Musella - Adiestrador Canino, Especialista en Odorología, Operador Cinotécnico - Certificado en Policía Científica.

Contenidos:
-
Fundamentos biológicos del olor humano y otros indicios odoríferos.
-
Fisiología del olfato canino y su aplicación en ciencias forenses.
-
Técnicas de levantamiento de huellas de olor y labor del can en la escena del crimen.
-
Principios de adiestramiento especializado por tipo de detección (odorología forense, sangre humana, residuos de disparo de armas de fuego, dispositivos electrónicos, otros fluidos biológicos).
-
Tipología del entrenamiento, selección por raza y perfil funcional del can.
-
Conformación y trabajo del binomio guía-can.
-
Normativas, protocolos de actuación y jurisprudencia aplicable.
-
Rol del perito en odorología forense y de los canes en la escena del crimen en articulación con otras disciplinas forenses.
-
Realización y documentación de pericias odorológicas.
-
Análisis de casos reales y simulaciones prácticas de recolección de evidencias y búsqueda de indicios.
El programa incluye un módulo específico sobre detección de dispositivos electrónicos y fluidos biológicos, alineado con estándares internacionales aplicados por fuerzas de seguridad de Europa y América.
Prácticas de Pericias Odorológicas
Se desarrollan durante el cursado y en sede, en entornos controlados y simulados, que reproducen situaciones reales de trabajo pericial. Actividades principales:
-
Recolección de huellas odoríferas en campo
-
Conservación y transporte adecuado de los indicios
-
Obtención de odorotipos indúbitos para pericias comparativas
-
Ejecución de pericias de comparación de olores humanos mediante la técnica de “line-up” o rueda de reconocimiento
-
Detección en escena de crimen con canes especializados de:
▸ Sangre humana
▸ Residuos de disparo de arma de fuego (GSR)
▸ Dispositivos electrónicos
▸ Fluidos biológicos específicos -
Elaboración de informes técnico-periciales con validez judicial
Información para Cursantes de Ciclos Anteriores:
Los cursantes que hayan obtenido la Certificación de Aprobación del Curso de Odorología Forense en ciclos anteriores en nuestra institución y deseen ampliar su formación con los nuevos contenidos incorporados en este programa, podrán sumarse a partir del Módulo 2, cuyo inicio está previsto para el 18 de septiembre de 2025, considerándose aprobado el Módulo 1 por equivalencia.